lunes, 5 de noviembre de 2012

FLORA Y FAUNA EN TAMAULIPAS

En el suroeste de su territorio se encuentra la Reserva de la Biósfera El Cielo, parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera (UNESCO). En su territorio existen cuatro tipos principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo. Por lo variado de sus ecosistemas, El Cielo presenta especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince, el jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de descanso para aves migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por México.

Standing jaguar.jpgMountainLion.jpg

PANTHERA ONCA                                                    FELIS CONCOLOR



Tamiasciurus douglasii 000.jpg    Vulpes vulpes at shipwreck.jpg   Hawksbill Turtle.jpg
TAMIASCIURUS                               VULPES VULPES'                 ERETMOCHELYS IMBRICAT



Tayassu tajacu.jpg
Brillenkaiman (01) 2006-09-19.JPG









     CAIMAN                                                                                                         TAYASSUIDAE


martes, 30 de octubre de 2012

UN POCO MAS DE CULTURA EN TAMAULIPAS


El estado de Tamaulipas cuenta con una importante infraestructura cultural, y es el estado mexicano que cuenta con el mayor número de teatros por habitante. Destacan en la capital, Cd. Victoria, el Centro Cultural Tamaulipas, el Museo de Historia Natural "Tamux" (significa encuentro en Tenek, idioma huasteco), el Museo Regional de Historia de Tamaulipas ubicado en el Ex-Asilo Vicentino, la Casa del Arte, el Planetario "Dr.Ramiro Iglesias Leal" y la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres. En Tampico: EL Espacio Cultural Metropolitano, que alberga el Museo de la Cultura Huasteca, ubicado en la Laguna del Carpintero, la Casa de la Cultura y el edificio de la Aduana Marítima. En Matamoros, el Teatro de la Reforma, recinto cultural centenario, el Museo Histórico del Fuerte Casa Mata, el Espacio Cultural Olímpico, la Galería Albertina, el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Conservatorio de Música San Juan Siglo XXI y el Museo del Agrarismo Mexicano, en el sitio donde se realizara el primer reparto agrario por el Gral Lucio Blanco durante la Revolución Mexicana, y en Nuevo Laredo el Centro Cultural Nuevo Laredo, que alberga el Museo "José Reyes Meza" y el Museo de Historia Natural Nuevo Laredo, El Centro Regional de Promoción a la Literatura Estación Palabra Grabriel García Márquez".







jueves, 25 de octubre de 2012

EDUCACION EN CIUDAD MANTE



Dentro de Ciudad Mante existen muchas instituciones de educación desde Preescolar hasta el Nivel Superior. El nivel Preescolar y Primaria es atendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUDE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Fideicomiso de Obras Sociales a Cañeros de Escasos Recursos (FIOSCER) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).
Hay alternativas para jóvenes que no pueden continuar sus estudios a nivel medio y medio-superior; la educación media (SECUNDARIA) se imparte por medio de planteles establecidos en la cabecera municipal y algunas localidades, y por programas de telesecundaria. A continuación un listado de las Secundarias, Preparatorias y Universidades existentes (solo en la zona urbana):
  • Escuela Secundaria General No. 1 "Manuel Ávila Camacho"
  • Escuela Secundaria General No. 2 "Jaime Torres Bodet"
  • Escuela Secundaria General No. 3 "Juan Camacho Cervantes"
  • Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Francisco Nicodemo"
  • Escuela Secundaria Técnica No. 7 "Pedro Martínez Noriega"

El nivel medio superior también cuenta con suficiente infraestructura para satisfacer al municipio y la region:
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 15
  • Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas No. 03
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica No. 127
  • Colegio Mante
  • Colegio México
  • Preparatoria UAT
  • ICEST (Preparatoria)

Y el Nivel Superior:

martes, 23 de octubre de 2012

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN CIUDAD MANTE


Carreteras principales

Carretera federal N.º 85 México-Nuevo Laredo, que atraviesa el municipio con dirección norte-sur, pasando por Ciudad Mante.

  • Carretera federal N.º 80, que conecta con los municipios de González y Tampico.
  • 52 km de carreteras estatales para la comunicación interlocal.
  • 300 km de caminos revestidos para la comunicación suburbana.




FERROCARRIL


El municipio contaba con infraestructura ferroviaria, la cual se conecta con la vía Monterrey-Tampico. Este sistema anteriormente comunicaba hasta Ciudad Valles, San Luis Potosí.




El municipio está integrado a la infraestructura troncal de telecomunicaciones de México, para conducir señales de telegrafía, voz, sonido e imágenes, las cuales están formadas por la red de microondas del Gobierno Federal y de Telmex. También hay plantas repetidoras de los canales Azteca 13 (5) y Azteca 7 (12) así como el canal de las Estrellas (10), canal 5 (22) de Televisa y el canal TVMante (7) propiedad de Televalles, también hay una empresa de televisión de paga, al igual, está presente Organización Radiofonica Tamaulipeca (ORT) dedicada a la comercialización de la radio y cuenta con 4 Estaciones en A.M. y una en F.M., sin faltar también la telefonía celular

lunes, 22 de octubre de 2012

ECONOMIA DE CIUDAD MANTE


ECONOMIA

La economía del municipio gira en torno a la agricultura, la ganadería, pequeña y mediana industria y el comercio.
1.- INDUSTRIA AZUCARERA
El municipio debe gran parte de su economía a la industria azucarera ya que desde los años treintas con la creación de la ahora desaparecida Cooperativa Ingenio Mante la producción de azúcar trajo un gran auge durante más de cincuenta años. Mante aun sigue siendo uno de los principales productores de azúcar derivada de la caña
2.- AGRICULTURA
La agricultura es la actividad predominante en el municipio, al cual se destinan 87,255 ha. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo, soya y agave azul. Mante a lo largo de la historia ha ocupado destacados lugares a nivel nacional en la cosecha de: tomate, algodon, caña de azucar, mango, madera, maiz y sorgo.
3.- GANADERIA
La ganadería es la actividad que ha mostrado mayor crecimiento en las últimas décadas. Entre las especies que se crían, destacan notablemente el ganado bovino, contándose dentro de las razas la holstein preisan, suizo, charolais, cebú, brahaman , entre otras. Otras especies son: ovicaprino (ovino de raza pelibuey), porcino y aves como gallinas y pollos en engorda
4.- MINERIA
La Minería esta centrada en la extracción y explotación de fluorita, fosforita, barita y yeso
5.-INDUSTRIA
La pequeña y mediana industria se dedica a la fabricación de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles. También existen procesadoras de alimento, una planta procesadora de sávila, una planta para elaborar materiales asfálticos, fábricas de cal, empacadoras de frutas y pequeñas industrias metálicas. Se cuenta con un parque industrial con todas las facilidades.
6.- MONOPOLIO
La situación económica en mante es deplorable esto debido al monopolio y existencia de caciques.

viernes, 19 de octubre de 2012

CIUDAD MANTE

GEOGRAFIA
Ciudad Mante es la cabecera del municipio de El Mante, se ubica al sur del estado a 158 km al noroeste de Tampico, en la cuenca del Rio guaayalero o Río Tamesí. Colinda al norte con el municipio de Gómez Farías y con el Municipio de Xicotencatl. Por el sur colinda con el estado de San Luis Potosí. Tiene por el lado este colindancia con el municipio de González y al oeste con los municipios de Ocampo y Antiguo Morelos. Está ubicado entre los paralelos 22º 44' de latitud norte y 98º 58' de longitud oeste, a una altura de 80 msnm.
El municipio está integrado por 201 localidades, siendo las principales: Cd. Mante, (cabecera municipal), El Abra, El Limón, Los Aztecas, Cinco de Mayo y División del Norte. Tiene un total de 112,061 habitantes (2005) en 1906 km².





ORIGEN
Algunos datos dicen que la palabra Mante proviene de tres vocablos del nahuatl "man", "atl" y "tetl" que significa "lugar de", "agua" y "piedra", por lo que unidos significarían "lugar del agua en la piedra", en clara alusión al nacimiento del Río Mante.

jueves, 18 de octubre de 2012

EXTENSION DE ALTAMIRA


INFRAESTRUCTURA

El Municipio de Altamira es recorrido por la carretera número 81 que cruza por su cabecera municipal. La longitud total de esta carretera es de 181.5 kilómetros. Existen 11 localidades ubicadas sobre la carretera federal y en cada una de estas existe el servicio de paradas oficiales de unidades de transporte de autobuses foráneos, los cuales conectan con el Municipio de Tampico, Victoria, Mante, etc.
Altamira se conecta también a través de la red de ferrocarriles de México, ruta Monterrey-Tampico, ésta toca las localidades de Chocoy, Cuauhtémoc, Cervantes, Colonias, y la Ciudad de Altamira con una longitud total dentro del Municipio de 71 kilómetros. La red de comunicaciones está integrada por una retransmisora de microondas denominada Las Palmas y se cuenta con televisión, radio en amplitud modulada (AM), servicio telefónico, administración de correos y telégrafos.