En el suroeste de su territorio se encuentra la Reserva de la Biósfera El Cielo, parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera (UNESCO). En su territorio existen cuatro tipos principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo. Por lo variado de sus ecosistemas, El Cielo presenta especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince, el jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de descanso para aves migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por México.
PANTHERA ONCA FELIS CONCOLOR
TAMIASCIURUS VULPES VULPES' ERETMOCHELYS IMBRICAT
CAIMAN TAYASSUIDAE
lunes, 5 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
UN POCO MAS DE CULTURA EN TAMAULIPAS
El estado de Tamaulipas cuenta con una importante infraestructura cultural, y es el estado mexicano que cuenta con el mayor número de teatros por habitante. Destacan en la capital, Cd. Victoria, el Centro Cultural Tamaulipas, el Museo de Historia Natural "Tamux" (significa encuentro en Tenek, idioma huasteco), el Museo Regional de Historia de Tamaulipas ubicado en el Ex-Asilo Vicentino, la Casa del Arte, el Planetario "Dr.Ramiro Iglesias Leal" y la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres. En Tampico: EL Espacio Cultural Metropolitano, que alberga el Museo de la Cultura Huasteca, ubicado en la Laguna del Carpintero, la Casa de la Cultura y el edificio de la Aduana Marítima. En Matamoros, el Teatro de la Reforma, recinto cultural centenario, el Museo Histórico del Fuerte Casa Mata, el Espacio Cultural Olímpico, la Galería Albertina, el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Conservatorio de Música San Juan Siglo XXI y el Museo del Agrarismo Mexicano, en el sitio donde se realizara el primer reparto agrario por el Gral Lucio Blanco durante la Revolución Mexicana, y en Nuevo Laredo el Centro Cultural Nuevo Laredo, que alberga el Museo "José Reyes Meza" y el Museo de Historia Natural Nuevo Laredo, El Centro Regional de Promoción a la Literatura Estación Palabra Grabriel García Márquez".
jueves, 25 de octubre de 2012
EDUCACION EN CIUDAD MANTE
Dentro de Ciudad Mante existen muchas instituciones de educación desde Preescolar hasta el Nivel Superior. El nivel Preescolar y Primaria es atendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUDE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Fideicomiso de Obras Sociales a Cañeros de Escasos Recursos (FIOSCER) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).
Hay alternativas para jóvenes que no pueden continuar sus estudios a nivel medio y medio-superior; la educación media (SECUNDARIA) se imparte por medio de planteles establecidos en la cabecera municipal y algunas localidades, y por programas de telesecundaria. A continuación un listado de las Secundarias, Preparatorias y Universidades existentes (solo en la zona urbana):
- Escuela Secundaria General No. 1 "Manuel Ávila Camacho"
- Escuela Secundaria General No. 2 "Jaime Torres Bodet"
- Escuela Secundaria General No. 3 "Juan Camacho Cervantes"
- Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Francisco Nicodemo"
- Escuela Secundaria Técnica No. 7 "Pedro Martínez Noriega"
El nivel medio superior también cuenta con suficiente infraestructura para satisfacer al municipio y la region:
- Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 15
- Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas No. 03
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica No. 127
- Colegio Mante
- Colegio México
- Preparatoria UAT
- ICEST (Preparatoria)
Y el Nivel Superior:
- Instituto Tecnologico Superior del Mante
- Instituto Mantense de Estudios Profesionales
- ICEST (Universidad)
- UNIDEP
- Universidad Autónoma de Tamaulipas
martes, 23 de octubre de 2012
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN CIUDAD MANTE
Carreteras principales
Carretera federal N.º 85 México-Nuevo Laredo, que atraviesa el municipio con dirección norte-sur, pasando por Ciudad Mante.
- Carretera federal N.º 80, que conecta con los municipios de González y Tampico.
- 52 km de carreteras estatales para la comunicación interlocal.
- 300 km de caminos revestidos para la comunicación suburbana.
El municipio contaba con infraestructura ferroviaria, la cual se conecta con la vía Monterrey-Tampico. Este sistema anteriormente comunicaba hasta Ciudad Valles, San Luis Potosí.
El municipio está integrado a la infraestructura troncal de telecomunicaciones de México, para conducir señales de telegrafía, voz, sonido e imágenes, las cuales están formadas por la red de microondas del Gobierno Federal y de Telmex. También hay plantas repetidoras de los canales Azteca 13 (5) y Azteca 7 (12) así como el canal de las Estrellas (10), canal 5 (22) de Televisa y el canal TVMante (7) propiedad de Televalles, también hay una empresa de televisión de paga, al igual, está presente Organización Radiofonica Tamaulipeca (ORT) dedicada a la comercialización de la radio y cuenta con 4 Estaciones en A.M. y una en F.M., sin faltar también la telefonía celular
lunes, 22 de octubre de 2012
ECONOMIA DE CIUDAD MANTE
ECONOMIA
La economía del municipio gira en torno a la agricultura, la ganadería, pequeña y mediana industria y el comercio.
1.- INDUSTRIA AZUCARERA
El municipio debe gran parte de su economía a la industria azucarera ya que desde los años treintas con la creación de la ahora desaparecida Cooperativa Ingenio Mante la producción de azúcar trajo un gran auge durante más de cincuenta años. Mante aun sigue siendo uno de los principales productores de azúcar derivada de la caña
2.- AGRICULTURA
La agricultura es la actividad predominante en el municipio, al cual se destinan 87,255 ha. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo, soya y agave azul. Mante a lo largo de la historia ha ocupado destacados lugares a nivel nacional en la cosecha de: tomate, algodon, caña de azucar, mango, madera, maiz y sorgo.
3.- GANADERIA
La ganadería es la actividad que ha mostrado mayor crecimiento en las últimas décadas. Entre las especies que se crían, destacan notablemente el ganado bovino, contándose dentro de las razas la holstein preisan, suizo, charolais, cebú, brahaman , entre otras. Otras especies son: ovicaprino (ovino de raza pelibuey), porcino y aves como gallinas y pollos en engorda
4.- MINERIA
La Minería esta centrada en la extracción y explotación de fluorita, fosforita, barita y yeso
5.-INDUSTRIA
La pequeña y mediana industria se dedica a la fabricación de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles. También existen procesadoras de alimento, una planta procesadora de sávila, una planta para elaborar materiales asfálticos, fábricas de cal, empacadoras de frutas y pequeñas industrias metálicas. Se cuenta con un parque industrial con todas las facilidades.
6.- MONOPOLIO
La situación económica en mante es deplorable esto debido al monopolio y existencia de caciques.
viernes, 19 de octubre de 2012
CIUDAD MANTE
GEOGRAFIA
Ciudad Mante es la cabecera del municipio de El Mante, se ubica al sur del estado a 158 km al noroeste de Tampico, en la cuenca del Rio guaayalero o Río Tamesí. Colinda al norte con el municipio de Gómez Farías y con el Municipio de Xicotencatl. Por el sur colinda con el estado de San Luis Potosí. Tiene por el lado este colindancia con el municipio de González y al oeste con los municipios de Ocampo y Antiguo Morelos. Está ubicado entre los paralelos 22º 44' de latitud norte y 98º 58' de longitud oeste, a una altura de 80 msnm.
El municipio está integrado por 201 localidades, siendo las principales: Cd. Mante, (cabecera municipal), El Abra, El Limón, Los Aztecas, Cinco de Mayo y División del Norte. Tiene un total de 112,061 habitantes (2005) en 1906 km².
ORIGEN
Algunos datos dicen que la palabra Mante proviene de tres vocablos del nahuatl "man", "atl" y "tetl" que significa "lugar de", "agua" y "piedra", por lo que unidos significarían "lugar del agua en la piedra", en clara alusión al nacimiento del Río Mante.
Ciudad Mante es la cabecera del municipio de El Mante, se ubica al sur del estado a 158 km al noroeste de Tampico, en la cuenca del Rio guaayalero o Río Tamesí. Colinda al norte con el municipio de Gómez Farías y con el Municipio de Xicotencatl. Por el sur colinda con el estado de San Luis Potosí. Tiene por el lado este colindancia con el municipio de González y al oeste con los municipios de Ocampo y Antiguo Morelos. Está ubicado entre los paralelos 22º 44' de latitud norte y 98º 58' de longitud oeste, a una altura de 80 msnm.
El municipio está integrado por 201 localidades, siendo las principales: Cd. Mante, (cabecera municipal), El Abra, El Limón, Los Aztecas, Cinco de Mayo y División del Norte. Tiene un total de 112,061 habitantes (2005) en 1906 km².
ORIGEN
Algunos datos dicen que la palabra Mante proviene de tres vocablos del nahuatl "man", "atl" y "tetl" que significa "lugar de", "agua" y "piedra", por lo que unidos significarían "lugar del agua en la piedra", en clara alusión al nacimiento del Río Mante.
jueves, 18 de octubre de 2012
EXTENSION DE ALTAMIRA
INFRAESTRUCTURA
El Municipio de Altamira es recorrido por la carretera número 81 que cruza por su cabecera municipal. La longitud total de esta carretera es de 181.5 kilómetros. Existen 11 localidades ubicadas sobre la carretera federal y en cada una de estas existe el servicio de paradas oficiales de unidades de transporte de autobuses foráneos, los cuales conectan con el Municipio de Tampico, Victoria, Mante, etc.
Altamira se conecta también a través de la red de ferrocarriles de México, ruta Monterrey-Tampico, ésta toca las localidades de Chocoy, Cuauhtémoc, Cervantes, Colonias, y la Ciudad de Altamira con una longitud total dentro del Municipio de 71 kilómetros. La red de comunicaciones está integrada por una retransmisora de microondas denominada Las Palmas y se cuenta con televisión, radio en amplitud modulada (AM), servicio telefónico, administración de correos y telégrafos.
martes, 16 de octubre de 2012
EDUCACION EN ALTAMIRA
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
Fundada en 2003 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, la UNIDEP responde a las necesidades laborales y de desarrollo de las regiones donde opera, ofreciendo educación de nivel medio superior y superior.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, CAMPUS TAMPICO
Se encuentra en la ciudad de Altamira y cuenta con 30 años de historia, llegando a ser una institución de gran prestigio en el Estado de Tamaulipas. abre sus puertas en el año de 1981, pensada al principio como una alianza con otra institución educativa local.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
Los planes y programas de los estudios que ofrece el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C., han sido diseñados con el objetivo de formar personal altamente capacitado, que pueda competir con éxito para alcanzar los más elevados niveles intelectuales, profesionales y personales.
Fundada en 2003 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, la UNIDEP responde a las necesidades laborales y de desarrollo de las regiones donde opera, ofreciendo educación de nivel medio superior y superior.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, CAMPUS TAMPICO
Se encuentra en la ciudad de Altamira y cuenta con 30 años de historia, llegando a ser una institución de gran prestigio en el Estado de Tamaulipas. abre sus puertas en el año de 1981, pensada al principio como una alianza con otra institución educativa local.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
Los planes y programas de los estudios que ofrece el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C., han sido diseñados con el objetivo de formar personal altamente capacitado, que pueda competir con éxito para alcanzar los más elevados niveles intelectuales, profesionales y personales.
miércoles, 10 de octubre de 2012
CIUDAD ALTAMIRA
Historia
La ciudad de Altamira fue fundada el 2 de mayo de 1749, en honor del funcionario virreinal Juan Rodríguez de Albuerne, Marqués de Altamira, por Don José de Escandón y Helguera, Conde de la Sierra Gorda, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Caldas.
El primer alcalde de la villa fue el capitán Juan Pérez, y a cargo de la milicia quedó el capitán don Juan Francisco Barberena.
El primer Congreso del Gobierno Independiente de Tamaulipas, por decreto del 27 de octubre de 1828, le cambió la categoría a ciudad con el nombre de Villerías en honor del insurgente fray Juan Villerías; sin embargo, prevalece hasta la actualidad su primitivo nombre del Altamira.
De Altamira partieron las familias que, al mando de don Juan Villatoro, poblaron el actual Tampico, estableciéndose los límites entre ambos municipios en noviembre de 1837.
Esta ciudad está localizada en el Norte de la Zona Metropolitana de Altamira,Ciudad Madero y Tampico en el Golfo de México al Sureste del estado de Tamaulipas. La ciudad de Altamira es la cabecera del Municipio de Altamira.
lunes, 8 de octubre de 2012
ATRACTIVOS CULTURALES
- Monumentos Históricos.Monumentos Arquitectónicos,Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, que data del siglo XIX.
- Monumentos Históricos.Monumentos a Benito Juárez, ubicado en el Tecnológico de Ciudad Madero, a Francisco I. Madero, frente al Palacio Municipal.
- Casa de la Cultura.En el municipio se localiza la Casa de Cultura de Cd. Madero o Patronato de la Casa de la Cultura, ubicado en la zona cnetro de la ciudad
- Música.En esta región, zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, además de la música norteña, se escuchan sones huastecos, huapangos y de la zona del norte de Veracruz y San Luis Potosí.
- Poesía.Del género literario, el libro de poesías intitulado La Estación de los Sentidos, de Marco A. Olguín Amador; de Juan Valles, Poemas a Juárez.
- Literatura.Ciudad Madero
martes, 2 de octubre de 2012
EDUCACIÓN EN CIUDAD MADERO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO
El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero es una institución de educación superior localizada en Ciudad Madero, Tamaulipas , México. Se conoce comúnmente como el Tec. de Madero y sus siglas institucionales son ITCM.
El ITCM es una institución pública que forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Historia
La primera piedra de la institución fue colocada el 20 de noviembre de 1950. Inicio sus actividades educativas en 1954 ofreciendo cursos técnicos. Su primer director fue el Ing. Luis Hidalgo y Castro.
En 1956 se iniciaron los programas a nivel licenciatura en Ingeniería Química, Eléctrica y Mecánica.
Su director actual (a partir de enero de 2011) es el Ing. Héctor Arnulfo Hernández Enríquez.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
Licenciaturas.
Ofrece las carreras de:
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería de Geociencias
- Ingeniería en Gestión Empresarial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Licenciatura en Informática
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
A nivel licenciatura atiende en promedio a 8000 estudiantes.
lunes, 1 de octubre de 2012
SECTOR SOCIAL: CD. MADERO
Sector social
- Salud.Cuenta con hospitales, clínicas, centros de salud, dependientes de la Secretaría Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y gran infinidad de consultorios particulares que prestan servicio de medicina general y especializada. También cuenta con Cruz Roja.
- Abasto.En este municipio se comercializan diferentes productos, como alimentos para consumo elaborados y no elaborados, artículos para el hogar, prendas de vestir, equipo de transporte, refacciones y accesorios. Hay centros comerciales como las tiendas de abasto popular y tiendas de consumo de SRTPRM.
- Deporte.En el municipio Se organizan torneos en las diferentes ramas deportivas y se practican principalmente béisbol, voleibol, fútbol y basquetbol. Existen campos deportivos donde se practican las diferentes diciplinas deportivas.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
ALCALDE ACTUAL DE CIUDAD MADERO
2011-13 LAE Jaime Turrubiates Solís
Es el presidente actual de Ciudad Madero, Tamaulipas.
Nacio el 28 de noviembre de 1962 en ciudad madero
Tamaulipas.
Es licenciado en Administración de Empresas.
Es profesional de la Facultad de Comercio y Administración
de Tampico en la Universidad Autónoma de Tampico.
Fue representante académico de la Facultad de Comercio
ante la junta universitaria.
Mención Honorifica por promedio y sobresaliente examen académico.
martes, 25 de septiembre de 2012
CIUDAD MADERO. MI LUGAR DE NACIMIENTO
Ciudad Madero es una ciudad del sureste del Estado de Tamaulipas de Mexico. Cuenta con una importante actividad petrolera, comercial y turística que la hacen una ciudad importante en la Region Huasteca.
HISTORIA
La historia de esta ciudad se remonta a los principios del siglo XIX cuando la familia Villareal, procedente de Soto la Marina se establece en lo que ahora se conoce como paso del Zacate. Los primeros registros oficiales datan del año 1824 son precisamente de Doña Cecilia Villareal quien acudió a Pueblo Viejo, Veracruz, al juzgado de letras donde hizo constar su testamento y dejó como heredero a su hijo Felipe de la Garza Villareal de una ranchería que llevaba su nombre y que había establecido con su esposo el Sr. Francisco de la Garza. Doña Cecilia fue la primera que prestó servicios hoteleros y restaurantes en este lugar turístico, ya que su rancho se encontraba a orillas del río Pánuco y ahí brindaba hospedaje y alimentos a viajeros y comerciantes que transitaban por esa zona.
HISTORIA
La historia de esta ciudad se remonta a los principios del siglo XIX cuando la familia Villareal, procedente de Soto la Marina se establece en lo que ahora se conoce como paso del Zacate. Los primeros registros oficiales datan del año 1824 son precisamente de Doña Cecilia Villareal quien acudió a Pueblo Viejo, Veracruz, al juzgado de letras donde hizo constar su testamento y dejó como heredero a su hijo Felipe de la Garza Villareal de una ranchería que llevaba su nombre y que había establecido con su esposo el Sr. Francisco de la Garza. Doña Cecilia fue la primera que prestó servicios hoteleros y restaurantes en este lugar turístico, ya que su rancho se encontraba a orillas del río Pánuco y ahí brindaba hospedaje y alimentos a viajeros y comerciantes que transitaban por esa zona.
lunes, 24 de septiembre de 2012
ESPACIO CULTURAL METROPOLITANO PARTE 2
- Galería de Exposiciones Temporales
Es una sala de 1000m2, la cual cuenta con las normas de seguridad planteadas por un procedimiento internacional, iluminación, control de humedad y clima.
- Museo de la Cultura Huasteca
Este sector hace gala de una importante colección arqueológica y etnográfica que muestra el nacimiento y crecimiento de la cultura prehispánica que se desarrolló en la zona, fortaleciendo el lazo con las raíces antepasadas, educando el presente, y fortaleciendo el futuro.
- Se inauguró el 16 de enero de 1960 en un edificio del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. En 2003 se trasladó a su sede actual, el Espacio Cultural Metropolitano. Cuenta con piezas arqueológicas y etnográficas de la región.
- Espacio Alterno de Exposiciones
- Biblioteca Pública Nº 8051
viernes, 21 de septiembre de 2012
ESPACIO CULTURAL METROPOLITANO PARTE 1
Nace con la intención de tener un centro de educación y cultura en la zona.
El Espacio Cultural Metropolitano también conocido como “el metro”, es un campo de carácter mundial el cual desde su comienzo ha servido de marco a espectáculos significativos culturales mundiales.
- Teatro Metropolitano
Siendo el ámbito principal "del Metro" tiene capacidad para recibir a 1100 personas, equipado y estructurado de acuerdo a especificaciones y necesidades técnicas internacionales. Cuenta con elevador de foso de orquesta y con todo lo necesario para la presentación de compañías completas de ópera, danza y teatro. Cuenta con un sistema de mecánica teatral, iluminación y sonido de primer nivel, así como un magnífico diseño acústico.
.
- Teatro Experimental
Esta área cuenta con una considerable maleabilidad para toda clase de actividades culturales que se presentan en ella. El escenario puede colocarse en cualquier lugar dentro de esta área. Tiene una capacidad de 320 espectadores y es capaz de acoger obras de teatro, danza, conferencias, exhibiciones, presentaciones de libros, etc.
jueves, 20 de septiembre de 2012
ECONOMIA DE TAMPICO
PIB
Con base en los censos económicos 2004 del INEGI la ciudad tiene un PIB a precios constantes base 1993 de 48 154 millones de pesos y 164 837 millones de pesos en la zona conurbada y un PIB por capita para la Zona Metropolitana de 205 280 pesos.
Industria
Tampico es sede de la Primera Zona Naval de Mexico. Anteriormente, la región en la cual se asienta Tampico era una región rica en petróleo, sin embargo los pozos de extracción ya no son económicamente productivos, dedicándose actualmente a la refinación de petróleo, pues en Ciudad Madero está ubicada la refinería Francisco I. Madero, con sus propios muelles y un dique seco. La zona metropolitana es una importante puerta para el comercio exterior siendo la única parte de la México que cuenta con dos modernos puertos a tan corta distancia. La actividad de los puertos de Tampico y Altamira, aunada a las industrias ubicadas en el corredor industrial de Altamira. En este corredor industrial se encuentran importantes empresas nacionales, internacionales y multinacionales en las que predomina la fabricación de polímeros para diferentes usos, además de que abastece de 3 350 MW aproximadamente al sistema eléctrico de México. Es así como estos dos puertos extienden su región de influencia a ciudades como Monterrey, San Luis Potosi , Aguascalientes y Guadalajara principalmente.
En Tampico existen empresas de servicio para turismo y pesca deportiva, a través de alquiler de embarcaciones marinas y fluviales. Los torneos del Sábalo son reconocidos internacionalmente.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
HISTORIA DE LA CIUDAD DE TAMPICO
La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam "lugar de" y Piko "perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de perros de agua ó lugar de nutrias.
En 1520, por órdenes de Garay, cuatro embarcaciones al mando de Alonso de Alvarez Pineda, partieron de la isla de Jamaica y recorrieron el litoral del Golfo de Mexico hasta la península de la Florida. A su regreso intentaron establecer una guarnición en los márgenes del rio Panuco, siendo repelidos por los huastecos, retirándose al sur donde encontraron establecido la Villa Rica de la Vera Cruz de Hernán Cortés, quién capturó a un puñado de soldados y volviendo la expedición a Jamaica. Ese mismo año, Garay envió una segunda expedición al mando de Diego de Camargo, la cual de nuevo fracasó ante el ataque de los huastecos, uniéndose los sobrevivientes a las fuerzas de Cortés. En 1522, terminada la conquista de Tenochtitlan, Cortés organizó una expedición al río Pánuco para vengar a los muertos. Mientras tanto Garay consiguió el nombramiento de adelantado para colonizar el lugar al llegar la región estaba despoblada, por lo que pactó con Cortés en la ciudad de México. Pero Garay murió repentinamente a los pocos días dejando como albacea a Hernan Cortez, junto con las fuerzas armadas.
La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam "lugar de" y Piko "perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de perros de agua ó lugar de nutrias.
En 1520, por órdenes de Garay, cuatro embarcaciones al mando de Alonso de Alvarez Pineda, partieron de la isla de Jamaica y recorrieron el litoral del Golfo de Mexico hasta la península de la Florida. A su regreso intentaron establecer una guarnición en los márgenes del rio Panuco, siendo repelidos por los huastecos, retirándose al sur donde encontraron establecido la Villa Rica de la Vera Cruz de Hernán Cortés, quién capturó a un puñado de soldados y volviendo la expedición a Jamaica. Ese mismo año, Garay envió una segunda expedición al mando de Diego de Camargo, la cual de nuevo fracasó ante el ataque de los huastecos, uniéndose los sobrevivientes a las fuerzas de Cortés. En 1522, terminada la conquista de Tenochtitlan, Cortés organizó una expedición al río Pánuco para vengar a los muertos. Mientras tanto Garay consiguió el nombramiento de adelantado para colonizar el lugar al llegar la región estaba despoblada, por lo que pactó con Cortés en la ciudad de México. Pero Garay murió repentinamente a los pocos días dejando como albacea a Hernan Cortez, junto con las fuerzas armadas.
José Ángel Gurría Treviño
(Tampico, Tamaulipas, Mexico 8 de Mayo de 1950). Es un economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que durante el gobierno de Ernesto Zedillo, desempeñó primero el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores y luego de Secretario de Hacienda y Credito publico; actualmente es el Secretario General de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico.
Fue miembro del Consejo Externo de Asesores del Banco Interamericano de Desarrollo y es miembro permanente del Consejo Mexicano para el Desarrollo Económico y Social.
José Ángel Gurría habla seis idiomas: español, ingles, frances, portugues, italiano y aleman.
De origen español, vino a Tampico en 1837. Nació en Barcelona, España, a principio del siglo XIX y murió en Monterrey el 3 mayo de 1857.
Desarrolló magnífica labor entre la niñez tampiqueña como insigne maestro y pedagogo.
Fundó un instituto de educación mercantil en 1848 y en 1851 ejerció el cargo de Alcalde suplente en Monterrey. Influyó en gran manera en la educación de la niñez tampiqueña.
martes, 18 de septiembre de 2012
PERSONAJES FAMOSOS DE TAMPICO
EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA
Emilio Azcárraga Vidaurreta, Tampico, Tamaulipas, 2 de marzo de 1895 - 23 de septiembre de 1972. Empresario mexicano, magnate de las telecomunicaciones, hijo de inmigrantes vascos Mariano Azcárraga y Emilia Vidaurreta.
Emilio Azcárraga Vidaurreta, Tampico, Tamaulipas, 2 de marzo de 1895 - 23 de septiembre de 1972. Empresario mexicano, magnate de las telecomunicaciones, hijo de inmigrantes vascos Mariano Azcárraga y Emilia Vidaurreta.
En 1917 fundó una distribuidora de automóviles que se extendió por varias ciudades del país. En 1930 inauguró en la Ciudad de Mexico su primera emisora de radio, la XEW-AM con la que tuvo un enorme éxito comercial.
En 1941 consiguió establecer su primera cadena de emisoras, a la que no tardaría en añadirse otras, como la Cadena Azul.
Emilio se convirtió en el primer presidente de Telesistema mexicano en 1955. Para 1969 su conglomerado de entretenimiento estaba compuesto por 92 unidades de negocios diferentes. Falleció en 1972, dejando el futuro de su legado en manos de su hijo Emilio Azcarraga Milmo quien transformo la empresa en Televisa.
domingo, 16 de septiembre de 2012
MAS DE TAMPICO
FAUNA
Tampico es privilegiado en cuanto a fauna se refiere, su ubicación geográfica le permite contar con una gran variedad de especies animales.
En un espacio de aproximadamente 150 ha, que incluyen el medio acuático estuarino y terrestre, en pleno corazón de la ciudad, la Laguna del Carpintero constituye un territorio que, no obstante estar sometido a una constante presión urbana, posee una gran variedad de especies animales. La Laguna del Carpintero está conectada por el Canal de la Cordura con el río Pánuco, la laguna posee una profundidad máxima de 6 metros.
En la Laguna del Carpintero habita el cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), lo que hace un atractivo más en este punto de la ciudad. Steven Irwin ("El Cazador de Cocodrilos") realizó un viaje hasta La Laguna del Carpintero para documentar una investigación sobre los reptiles que ahí habitan, éste se llevó una gran sorpresa al ser testigo de la enorme capacidad de preservación de los animales al simplemente huir de los seres humanos que se les acercaban.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
ARTE Y CULTURA
Arquitectura del Centro de Tampico
Está caracterizada por una arquitectura neoclásica francesa. Fue declarada "zona patrimonial de monumentos históricos y artísticos" en 1993. En 1997 se crea el Fideicomiso Centro Histórico de Tampico (FICETAM), para apoyar la restauración de edificios y coordinar eventos culturales en el centro histórico.
Antigua Aduana Marítima
La Victoria de Tampico de 1829
En 1829, España intenta reconquistar México, enviando al brigadier Isidro Barradas al mando de tropas españolas. Fue entonces cuando se libraron acciones de guerra a lo largo del Pánuco hasta la Plaza de la Libertad, resultando vencedores los mexicanos al mando del general Antonio López de Santa Anna y el general Manuel Mier y Tiran. Esta podría considerarse como la única ocasión en la historia de México en que un ejército extranjero ha sido derrotado en forma definitiva y expulsado del país.
La Exposición-Museo que se encuentra dentro del Edificio Histórico de la Aduana Marítima de Tampico. El edificio fue inaugurado el 16 de Octubre de 1902 durante el Porfiriato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)