viernes, 31 de agosto de 2012

TURISMO EN REYNOSA


Reynosa es considerada como una de las 5 ciudades con mayor crecimiento y desarrollo en México; con fácil acceso a las ciudades del estado de Texas como Hidalgo, Pharr y McAllen, Reynosa es un punto crítico de intercambio comercial entre Estados Unidos y México.

La ciudad ofrece una infinidad de restaurantes, bares y clubes nocturnos para todos los gustos. Culturalmente hablando hay varias opciones para explorar también.
La Catedral y la Iglesia de Nuestra Señora Guadalupe.
Impresionantes edificios construidos en 1789 de estilo neoclásico, vale la pena visitarlos puesto que son de las atracciones principales de Reynosa.
Este bello monumento arquitectónico fue construido con un detallado estilo neoclásico y es uno de los principales atractivos de la ciudad.
Adjunto a la Catedral está un hermoso edificio, Nuestra Señora de Guadalupe, reliquia que formaba parte de una antigua misión Franciscana construida en 1789. Es un templo de gran tradición.

Casa de la Cultura:
Es sede de múltiples eventos musicales, ideal para los fanáticos de los deleites culturales.
Así mismo se difunden las diversas manifestaciones artísticas y culturales mediante la presentación de obras teatrales, exposiciones pictóricas, conciertos, conferencias, espectáculos de danza, con la participación de artistas de importancia internacional, nacional y local.


La Playita:
El paseo más concurrido por los habitantes de esta ciudad en el periodo vacacional de Semana Santa es Bocatoma o Playita, ubicado sobre la carretera Reynosa-Miguel Alemán, en donde miles de familias acuden a pasear.
El centro recreativo La Playita se encuentra ubicado al margen del Río Bravo, a la altura de la Presa Anzaldúas. En los días de asueto de Semana Santa y durante los cálidos veranos, este sitio es el paseo más recurrido por las familias de Reynosa por ser un refrescante lugar en el que el agua y la naturaleza invitan al descanso y a la recreación.


jueves, 30 de agosto de 2012

REYNOSA


Historia

Después de establecida la villa de Camargo, el coronel José de Escandón dispuso la fundación de la segunda población a orillas del Río Bravo, diez leguas abajo. Se trató de la villa de Reynosa, bautizada así en honor a una población de ese nombre localizada en las Montañas de Cantabria, España. El nuevo asentamiento fue dedicado a la Virgen de Guadalupe.
La vida colonial de Reynosa se divide en tres etapas: la primera fue su fundación. Le sigue la etapa de las inundaciones del Bravo que paralizaron su desarrollo. Y, finalmente, se caracterizó por el tralsado de la población y sus poderes río abajo, a las lomas de San Antonio. De este periodo novohispano, el único testimonio arquitectónico sobreviviente es el campamento de la antigua iglesia parroquial.

Localización
El Municipio de Reynosa está ubicado en la parte norte de Tamaulipas y pertenece a la subregión 2. La cabecera municipal, situada en la ciudad de Reynosa, se localiza a los 26º05' de latitud norte y a los 98º18' de longitud oeste, a una altura de 38 metros sobre el nivel del mar. Colinda al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica, a través del río Bravo; al Sur con el Municipio de Méndez; al Este con el de Río Bravo y al Oeste con el de Díaz Ordaz y el Estado de Nuevo León.
Posee una extensión territorial de 3,156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7 por ciento de la extensión del Estado. Está integrado por 261 localidades, de las cuales las más importantes son: Reynosa, Los Altos, Los Cavazos, El Guerrero, Rancho Grande, Palo Blanco, Llorona Nueva, Las Burras, Santa Gertrudis, Rodolfo M. Rocha, 10 de Noviembre, Alfredo V. Bonfil, Nuevo Santa Ana y El Porvenir.

miércoles, 29 de agosto de 2012

PRINCIPALES ATRACCIONES

Las principales atracciones de Ciudad Victoria son culturales aunque la mayoría de los turistas hacen viajes de negocios a Ciudad Victoria por su prosperidad económica, por esta razón esta ciudad cuenta con excelentes opciones hoteleras.

MUSEO TAMUX

El museo, desde su apertura, cuenta con 5 salas interactivas, en las cuales se narra en base a teorías científicas los orígenes y la historia del universo, de la vida en nuestro planeta y la aparición y evolución del ser humano.
El nombre del museo, “TAMux”, palabra en idioma huasteco que significa “punto de encuentro” representa también una de las metas principales de la institución: ser un lugar de encuentro, de convivencia, de recreación y de conocimientos para los visitantes.

MUSEO REGIONAL DE LA HISTORIA DE TAMAULIPAS
Está ubicado en un inmueble construido como convento a finales del siglo XIX y que al paso de los años funcionó como asilo, escuela, cuartel militar, oficinas del gobierno estatal y del INAH, sala de exposiciones y de conciertos.
 Fue inaugurado como museo el 12 de febrero de 2003, después de haber sido remodelado un año antes por el arquitecto Francisco Filizola González. . Organiza visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, cursos de danza contemporánea, clases de dibujo y talleres de literatura y dramaturgia.

PARQUE RECREATIVO CULTURAL XXI
El Parque recreativo Cultural Siglo XXI ubicado al sur de la ciudad, por un costado del Río San Marcos cuenta con el Planetario de Ciudad Victoria,Canchas de Basquetbol, Voleibol, Alberca, Gimnasio (Area de Gimnasia Olímpica, Cancha de Basquetbol ó Voleibol), Alberca Infantil, Campo de Futbol Infantil y Area de Juegos Infantiles.
Una de sus principales actividades es el diseño y producción de programas para apoyo a la educación en todos sus niveles, como complemento didáctico a las cátedras recibidas en el aula, con el propósito de motivar el interés y promover el acercamiento hacia el estudio de la ciencia y la tecnología, acrecentando el nivel cultural de nuestra sociedad, 
fundamentalmente de la niñez y la juventud.

viernes, 24 de agosto de 2012

El Polyforum de Cd. Victoria



Polyforum (Ciudad Victoria)



UBICACIÓN
Este es un Centro de Convenciones que se encuentra ubicado en el parque bicentenario de esta Ciudad capital, este recinto fue inaugurado el 2 de diciembre de 2009 a las 12:40; al celebrarse el quinto informes de labores del Gobernador del estado el Ing. Eugenio Hernández Flores y tiene una capacidad para albergar a 6 mil 200 personas. En el centro Polyforum se han realizado varios de los mas importantes actos de reuniones o visitas de figuras importantes de México y extranjeros, también los festivales de parte del gobierno del estado para sus trabajadores.
Ampliación bulevar praxedis balboa. Parque bicentenario Cd. Victoria Tamaulipas.
SERVICIOS
El Polyforum victoria cuenta con la cualidad de dividir su espacio de exposiciones de uno hasta en once salones de diferentes dimensiones, mismas que cuentan con accesos independientes los cuales hacen más sencilla la fluidez entre los eventos a desarrollarse.
Las divisiones del salón cuentan con la más avanzada tecnología y acústica que nos permite tener eventos simultáneos, con la privacidad y hermetismo necesario para el desarrollo de las mismas.
Las instalaciones incluyen un área de vestíbulo acondicionado para permitir el acceso al recinto de un gran número de personas.
Cuenta con un sistema de pantallas ubicadas en los trece accesos con los que cuenta el recinto, con el objetivo de identificar el tipo de evento que se presenta en el mismo.

jueves, 23 de agosto de 2012

ALGO DE CIUDAD VICTORIA


HISTORIA
Fue fundada el 6 de Octubre de 1750 por Don José Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, con el nombre de Villa de Santa María de Aguayo durante su segunda campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano, luego denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas.
4 de Mayo. Se promulga en Ciudad Victoria, la primera Constitución Política del Estado de Tamaulipas mediante del Decreto No. 31, del Congreso Constituyente, sancionada el 6 de Mayo del año en cita. Asignándola el C. Enrique Camilo Suárez, Vice Gobernador del Estado y el C. José Antonio Fernández, Secretario General.

EDUCACION:
UNIVERSIDADES RECONOCIDAS:
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL(UPN) desde 1977
La Escuela Normal Federal de Educadoras "Maestra Estefanía Castañeda" desde 1977
El Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST)
La distinguida Universidad Politécnica de Victoria.
La Universidad Vizcaya de las Américas, que cuenta con las siguientes licenciaturas, (Administración de empresas, Arquitectura, Contaduría, Derecho, Ciencias de la Educación, Psicología, Criminología y Gastronomía)
                                                                          
 CULTURA
Cuenta con dos museos:
El Museo Regional de Historia en el Exasilo Vicentino,
el Museo de Historia Natural "Tamux"(Lugar de Encuentro), inaugurado el 13 de febrero de 2004.

miércoles, 22 de agosto de 2012

CIUDADES IMPORTANTES

  
  • CIUDAD VICTORIA es la capital del estado y la sede de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo del Estado de Tamaulipas. Está ubicada en el cruce de dos carreteras troncales, la Monterrey-Tampico y la México-Reynosa.
  • REYNOSA es la ciudad más poblada del estado y conforma la Zona Metropolitana Reynosa-Rio Bravo-McAllen, es frontera con Hidalgo, Misión y Pharr, Texas.
  • HEROICA MATAMOROS es una ciudad fronteriza que conforma la Zona Metropolitana Heroica Matamoros-Brownsville Texas y fue denominada en 1955 la puerta grande de México. Oficialmente la Ciudad tiene 3 Títulos que son heroica, invicta y leal.
  • NUEVO LAREDO forma parte de la Zona Metropolitana con Laredo, Texas. Considerada la "Capital Aduanera de Latinoamérica". Es la frontera terrestre más importante de México y en 2009 el movimiento de comercio exterior en ambos sentidos se estimaba en 250 mil millones de dólares.
  • TAMPICO ciudad sede del “clúster” portuario más importante del estado y del Golfo de México, es la parte de la zona metropolitana más poblada del Estado de Tamaulipas, además de ser importante centro comercial, educacional, hospitalario y de servicios de la región Huasteca.
  • CIUDAD MADERO forma parte de la Zona Metropolitana de Tampico, tiene la única Refinería del estado (Francisco I. Madero) (PEMEX), tiene una playa turística llamada Miramar.
  • CIUDAD ALTAMIRA se encuentra en la Zona Metropolitana de Tampico y alberga a uno de los puertos industriales más importantes de México, es el primer puerto a nivel nacional en el manejo de fluidos petroquímicos y el cuarto en el manejo de carga.
  • CIUDAD MANTE se encuentra en la zona sur del estado de Tamaulipas, la economía del municipio gira en torno a la agricultura, la ganadería, pequeña y mediana industria y el comercio, la Industria Azucarera es de las principales actividades económicas del municipio.

martes, 21 de agosto de 2012

UN POCO DE TAMAULIPAS





Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Colinda con el estado mexicano de Nuevo Leon hacia el oeste, con el golfo de México hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2010, Tamaulipas tiene una población 3,268,554 de habitantes.

Las principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, CD.Madero, Río Bravo, CD.Mante, Altamira y Valle Hermoso.


HISTORIA


El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam significa "lugar donde". Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es "rezar mucho", lo cual significa "lugar donde se reza mucho". Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los "Santos", en lo que parece una hispanización del término holipa.