Historia
Después de establecida la villa de Camargo, el coronel José de Escandón dispuso la fundación de la segunda población a orillas del Río Bravo, diez leguas abajo. Se trató de la villa de Reynosa, bautizada así en honor a una población de ese nombre localizada en las Montañas de Cantabria, España. El nuevo asentamiento fue dedicado a la Virgen de Guadalupe.
La vida colonial de Reynosa se divide en tres etapas: la primera fue su fundación. Le sigue la etapa de las inundaciones del Bravo que paralizaron su desarrollo. Y, finalmente, se caracterizó por el tralsado de la población y sus poderes río abajo, a las lomas de San Antonio. De este periodo novohispano, el único testimonio arquitectónico sobreviviente es el campamento de la antigua iglesia parroquial.
Localización
|
El Municipio de Reynosa está ubicado en la parte norte de Tamaulipas y pertenece a la subregión 2. La cabecera municipal, situada en la ciudad de Reynosa, se localiza a los 26º05' de latitud norte y a los 98º18' de longitud oeste, a una altura de 38 metros sobre el nivel del mar. Colinda al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica, a través del río Bravo; al Sur con el Municipio de Méndez; al Este con el de Río Bravo y al Oeste con el de Díaz Ordaz y el Estado de Nuevo León.
Posee una extensión territorial de 3,156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7 por ciento de la extensión del Estado. Está integrado por 261 localidades, de las cuales las más importantes son: Reynosa, Los Altos, Los Cavazos, El Guerrero, Rancho Grande, Palo Blanco, Llorona Nueva, Las Burras, Santa Gertrudis, Rodolfo M. Rocha, 10 de Noviembre, Alfredo V. Bonfil, Nuevo Santa Ana y El Porvenir.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario