miércoles, 26 de septiembre de 2012

ALCALDE ACTUAL DE CIUDAD MADERO


2011-13 LAE Jaime Turrubiates Solís

Es el presidente actual de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Nacio el 28 de noviembre de 1962 en ciudad madero

Tamaulipas.

Es licenciado en Administración de Empresas. 

Es profesional de la Facultad de Comercio y Administración
 
de Tampico en la Universidad Autónoma de Tampico.

Fue representante académico de la Facultad de Comercio

ante la junta universitaria.

Mención Honorifica por promedio y sobresaliente examen académico.
 


martes, 25 de septiembre de 2012

CIUDAD MADERO. MI LUGAR DE NACIMIENTO

Ciudad Madero es una ciudad del sureste del Estado de Tamaulipas de Mexico. Cuenta con una importante actividad petrolera, comercial y turística que la hacen una ciudad importante en la Region Huasteca.

HISTORIA
La historia de esta ciudad se remonta a los principios del siglo XIX cuando la familia Villareal, procedente de Soto la Marina se establece en lo que ahora se conoce como paso del Zacate. Los primeros registros oficiales datan del año 1824 son precisamente de Doña Cecilia Villareal quien acudió a Pueblo Viejo, Veracruz, al juzgado de letras donde hizo constar su testamento y dejó como heredero a su hijo Felipe de la Garza Villareal de una ranchería que llevaba su nombre y que había establecido con su esposo el Sr. Francisco de la Garza. Doña Cecilia fue la primera que prestó servicios hoteleros y restaurantes en este lugar turístico, ya que su rancho se encontraba a orillas del río Pánuco y ahí brindaba hospedaje y alimentos a viajeros y comerciantes que transitaban por esa zona.



lunes, 24 de septiembre de 2012

ESPACIO CULTURAL METROPOLITANO PARTE 2


  • Galería de Exposiciones Temporales
Es una sala de 1000m2, la cual cuenta con las normas de seguridad planteadas por un procedimiento internacional, iluminación, control de humedad y clima.


  • Museo de la Cultura Huasteca
Este sector hace gala de una importante colección arqueológica y etnográfica que muestra el nacimiento y crecimiento de la cultura prehispánica que se desarrolló en la zona, fortaleciendo el lazo con las raíces antepasadas, educando el presente, y fortaleciendo el futuro.
  • Se inauguró el 16 de enero de 1960 en un edificio del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. En 2003 se trasladó a su sede actual, el Espacio Cultural Metropolitano. Cuenta con piezas arqueológicas y etnográficas de la región.
  • Espacio Alterno de Exposiciones
  • Biblioteca Pública Nº 8051

viernes, 21 de septiembre de 2012

ESPACIO CULTURAL METROPOLITANO PARTE 1


Nace con la intención de tener un centro de educación y cultura en la zona.

El Espacio Cultural Metropolitano también conocido como “el metro”, es un campo de carácter mundial el cual desde su comienzo ha servido de marco a espectáculos significativos culturales mundiales.

  • Teatro Metropolitano
Siendo el ámbito principal "del Metro" tiene capacidad para recibir a 1100 personas, equipado y estructurado de acuerdo a especificaciones y necesidades técnicas internacionales. Cuenta con elevador de foso de orquesta y con todo lo necesario para la presentación de compañías completas de ópera, danza y teatro. Cuenta con un sistema de mecánica teatral, iluminación y sonido de primer nivel, así como un magnífico diseño acústico.

.
  • Teatro Experimental
Esta área cuenta con una considerable maleabilidad para toda clase de actividades culturales que se presentan en ella. El escenario puede colocarse en cualquier lugar dentro de esta área. Tiene una capacidad de 320 espectadores y es capaz de acoger obras de teatro, danza, conferencias, exhibiciones, presentaciones de libros, etc.


jueves, 20 de septiembre de 2012

ECONOMIA DE TAMPICO


PIB
Con base en los censos económicos 2004 del INEGI la ciudad tiene un PIB a precios constantes base 1993 de 48 154 millones de pesos y 164 837 millones de pesos en la zona conurbada y un PIB por capita para la Zona Metropolitana de 205 280 pesos.

Industria

Tampico es sede de la Primera Zona Naval de Mexico. Anteriormente, la región en la cual se asienta Tampico era una región rica en petróleo, sin embargo los pozos de extracción ya no son económicamente productivos, dedicándose actualmente a la refinación de petróleo, pues en Ciudad Madero está ubicada la refinería Francisco I. Madero, con sus propios muelles y un dique seco. La zona metropolitana es una importante puerta para el comercio exterior siendo la única parte de la México que cuenta con dos modernos puertos a tan corta distancia. La actividad de los puertos de Tampico y Altamira, aunada a las industrias ubicadas en el corredor industrial de Altamira. En este corredor industrial se encuentran importantes empresas nacionales, internacionales y multinacionales en las que predomina la fabricación de polímeros para diferentes usos, además de que abastece de 3 350 MW aproximadamente al sistema eléctrico de México. Es así como estos dos puertos extienden su región de influencia a ciudades como Monterrey, San Luis Potosi , Aguascalientes y Guadalajara principalmente.


En Tampico existen empresas de servicio para turismo y pesca deportiva, a través de alquiler de embarcaciones marinas y fluviales. Los torneos del Sábalo son reconocidos internacionalmente.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

HISTORIA DE LA CIUDAD DE TAMPICO

La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam "lugar de" y Piko "perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de perros de agua ó lugar de nutrias.
En 1520, por órdenes de Garay, cuatro embarcaciones al mando de Alonso de Alvarez Pineda, partieron de la isla de Jamaica y recorrieron el litoral del Golfo de Mexico hasta la península de la Florida. A su regreso intentaron establecer una guarnición en los márgenes del rio Panuco, siendo repelidos por los huastecos, retirándose al sur donde encontraron establecido la Villa Rica de la Vera Cruz de Hernán Cortés, quién capturó a un puñado de soldados y volviendo la expedición a Jamaica. Ese mismo año, Garay envió una segunda expedición al mando de Diego de Camargo, la cual de nuevo fracasó ante el ataque de los huastecos, uniéndose los sobrevivientes a las fuerzas de Cortés. En 1522, terminada la conquista de Tenochtitlan, Cortés organizó una expedición al río Pánuco para vengar a los muertos. Mientras tanto Garay consiguió el nombramiento de adelantado para colonizar el lugar al llegar la región estaba despoblada, por lo que pactó con Cortés en la ciudad de México. Pero Garay murió repentinamente a los pocos días dejando como albacea a Hernan Cortez, junto con las fuerzas armadas.

José Ángel Gurría Treviño


(Tampico, Tamaulipas, Mexico 8 de Mayo de 1950). Es un economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que durante el gobierno de Ernesto Zedillo, desempeñó primero el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores y luego de Secretario de Hacienda y Credito publico; actualmente es el Secretario General de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico.


Fue miembro del Consejo Externo de Asesores del Banco Interamericano de Desarrollo y es miembro permanente del Consejo Mexicano para el Desarrollo Económico y Social.
José Ángel Gurría habla seis idiomas: español, ingles, frances, portugues, italiano y aleman.




Fue designado maestro de la Escuela Pública de Tampico en 1838; introdujo modernos y eficientes métodos de enseñanza y amplió las materias de ese estudio incluyendo las materias de álgebra y geometría. Sustituyó el uso de la pluma de ave por la pluma de acero.
De origen español, vino a Tampico en 1837. Nació en Barcelona, España, a principio del siglo XIX y murió en Monterrey el 3 mayo de 1857.
Desarrolló magnífica labor entre la niñez tampiqueña como insigne maestro y pedagogo.
Fundó un instituto de educación mercantil en 1848 y en 1851 ejerció el cargo de Alcalde suplente en Monterrey. Influyó en gran manera en la educación de la niñez tampiqueña.

martes, 18 de septiembre de 2012

PERSONAJES FAMOSOS DE TAMPICO

EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA
Emilio Azcárraga Vidaurreta, Tampico, Tamaulipas, 2 de marzo de 1895 - 23 de septiembre de 1972. Empresario mexicano, magnate de las telecomunicaciones, hijo de inmigrantes vascos Mariano Azcárraga y Emilia Vidaurreta.

En 1917 fundó una distribuidora de automóviles que se extendió por varias ciudades del país. En 1930 inauguró en la Ciudad de Mexico su primera emisora de radio, la XEW-AM con la que tuvo un enorme éxito comercial.
En 1941 consiguió establecer su primera cadena de emisoras, a la que no tardaría en añadirse otras, como la Cadena Azul.
Emilio se convirtió en el primer presidente de Telesistema mexicano en 1955. Para 1969 su conglomerado de entretenimiento estaba compuesto por 92 unidades de negocios diferentes. Falleció en 1972, dejando el futuro de su legado en manos de su hijo Emilio Azcarraga Milmo quien transformo la empresa en Televisa.

domingo, 16 de septiembre de 2012

MAS DE TAMPICO

FAUNA


Tampico es privilegiado en cuanto a fauna se refiere, su ubicación geográfica le permite contar con una gran variedad de especies animales.
En un espacio de aproximadamente 150 ha, que incluyen el medio acuático estuarino y terrestre, en pleno corazón de la ciudad, la Laguna del Carpintero constituye un territorio que, no obstante estar sometido a una constante presión urbana, posee una gran variedad de especies animales. La Laguna del Carpintero está conectada por el Canal de la Cordura con el río Pánuco, la laguna posee una profundidad máxima de 6 metros.

En la Laguna del Carpintero habita el cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), lo que hace un atractivo más en este punto de la ciudad. Steven Irwin ("El Cazador de Cocodrilos") realizó un viaje hasta La Laguna del Carpintero para documentar una investigación sobre los reptiles que ahí habitan, éste se llevó una gran sorpresa al ser testigo de la enorme capacidad de preservación de los animales al simplemente huir de los seres humanos que se les acercaban.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ARTE Y CULTURA


Arquitectura del Centro de Tampico

Está caracterizada por una arquitectura neoclásica francesa. Fue declarada "zona patrimonial de monumentos históricos y artísticos" en 1993. En 1997 se crea el Fideicomiso Centro Histórico de Tampico (FICETAM), para apoyar la restauración de edificios y coordinar eventos culturales en el centro histórico.

Antigua Aduana Marítima

La Victoria de Tampico de 1829

En 1829, España intenta reconquistar México, enviando al brigadier Isidro Barradas al mando de tropas españolas. Fue entonces cuando se libraron acciones de guerra a lo largo del Pánuco hasta la Plaza de la Libertad, resultando vencedores los mexicanos al mando del general Antonio López de Santa Anna y el general Manuel Mier y Tiran. Esta podría considerarse como la única ocasión en la historia de México en que un ejército extranjero ha sido derrotado en forma definitiva y expulsado del país.

La Exposición-Museo que se encuentra dentro del Edificio Histórico de la Aduana Marítima de Tampico. El edificio fue inaugurado el 16 de Octubre de 1902 durante el Porfiriato.

lunes, 10 de septiembre de 2012

TAMPICO: MI TIERRA NATAL

Historia de la Ciudad

La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces huastecas Tam "lugar de" y Piko "perros". No se han logrado poner de acuerdo los autores e historiadores en cuanto al vocablo Tampico y su verdadero significado, lugar de perros de agua ó lugar de nutrias.
En 1520, por órdenes de Garay, cuatro embarcaciones al mando de Alonso Álvarez de Pineda, partieron de la isla de Jamaica y recorrieron el litoral del Golfo de Mexico hasta la península de la Florida. A su regreso intentaron establecer una guarnición en los márgenes del río Pánuco, siendo repelidos por los huastecos, retirándose al sur donde encontraron establecido la Villa Rica de la Vera Cruz de Hernán Cortés, quién capturó a un puñado de soldados y volviendo la expedición a Jamaica






Población
La población total del municipio de Tampico, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI era de 297.554 habitantes, mientras que la población de la ciudad era de 297.284.











viernes, 7 de septiembre de 2012

NUEVO LAREDO: UNA CIUDAD MAS DE TAMAULIPAS

Nuevo Laredo es una ciudad fronteriza de gran importancia del estado de Tamaulipas, en el Noroeste de México. Está ubicada en el norte de Tamaulipas, en el margen sur del Río Bravo en el límite fronterizo entre México y los Estados Unidos de América. Nuevo Laredo es la cabecera del municipio de nombre Homónimo. Es la zona fronteriza más importante de México y de Latinoamérica, ya que su flujo comercial y económico es de un alto nivel.




GASTRONOMIA
El platillo tradicional por excelencia en Nuevo Laredo es la carne de res asada en leña o carbón de árbol de mezquite, que además, es el evento social preferido para reunirse con la familia, amigos e invitados.

La gastronomía local es similar a la del Noreste de México. Algunos platillos típicos son la carne seca de res, en sus variantes machaca con huevo y caldillo de carne seca, el cabrito al pastor, la fritada de cabrito y el asado de puerco (guiso a base de puerco, ajo, cominos y chile ancho), todos acompañados por las ricas tortillas de harina. Por lo general, predomina el gusto por las comidas no muy condimentadas y las carnes asadas, y se puede afirmar que como en todo el norte mexicano, las comidas del noreste, se basan en la gastronomía de la sencillez.

jueves, 6 de septiembre de 2012

MUSEO DE AGRARISMO MEXICANO

Dedicado a la colonización de la tierra, la reforma agraria y las expropiaciones latifundistas. El origen del museo es la expropiación y posterior reparto de la Hacienda los Borregos, propiedad de un familiar del dictador Porfirio Díaz, entre los trabajadores que la trabajaban, una de las primeras acciones de reforma agraria de la Revolución mexicana.










A la inauguración del Museo del Agrarismo Mexicano asistieron aproximadamente mil quinientas personas, de todos los sectores de la sociedad, especialmente del Agrarista, siendo inaugurado por el entonces gobernador Constitucional del Estado Lic. Tomás Yarrington Ruvalcaba, el 10 de abril del 2002.

















    La idea de ubicarlo en el ejido Lucio Blanco, se debe a que éste es un lugar histórico, era la hacienda Los Borregos, propiedad del Gral. Félix Díaz, sobrino del Gral. Porfirio Díaz, quien el 1ro de septiembre de 1913 se iba a lanzar oficialmente como candidato a la Presidencia de la República; así que, para asestar un fuerte golpe a los enemigos de la Revolución, el Gral. Lucio Blanco junto con el jefe de su Estado Mayor, el Teniente Coronel Francisco J. Mújica, planearon expropiar dichas tierras y repartirlas entre once peones de esta hacienda; esto sucedió un 30 de agosto de 1913

miércoles, 5 de septiembre de 2012

MATAMOROS: CONOCIENDO SU TURISMO

Matamoros cuenta con varios museos y otros atractivos turísticos:

MUSEO CASAMATA
Fuerte Remodelado por la Administración del Lic. Baltazar Hinojosa Ochoa para funcionar como Museo dedicado a la historia prehispánica, virreinal y contemporánea de Matamoros, está alojado en un edificio que representa la última muestra conservada de los diez fortines construidos a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
Exhibe piezas prehispanicas e instrumentos

 tipicos de la region huasteca








MUSEO DEL ARTE

CONTEMPORANEO


Creado como centro de artesanía local, durante los ochenta pasó a ser Museo del Maíz y después de 2002 centro cultural de arte contemporáneo, con actividades como exposiciones o teatro. Incluye aún hoy una tienda de FONART, con artesanías de toda la república.


El MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TAMAULIPAS tiene como objetivo colaborar en el proceso de distribución, producción, consumo y análisis de las artes visuales en el estado, y ser receptor de las propuestas artísticas de avanzada del arte nacional e internacional.
Dentro de las instalaciones del MACT, se encuentra la Tienda de Artesanías de FONART, su misión es apoyar a los artesanos y artesanas de México para contribuir a mejorar sus niveles de vida y preservar los valores de su cultura tradicional, vinculando la creatividad del productor con el consumidor final, mediante programas de apoyo y efectivas estrategias de comercialización que permitan ofrecer productos artesanales de calidad para el mercado nacional e internacional.








CASA CROSS:
Una casa de estilo "colonial" mediterráneo francés edificada en 1885 con una fuerte influencia de la criolla de Nueva Orleans. La familia Cross encabezada por Don Melitón Cross, un comerciante de raza negra de origen inglés, ordenó construir esta casa en el año de 1885 y allí residió con su esposa e hijas hasta su muerte. El material de la edificación, los tapices, cortinas, alfombras y objetos decorativos proceden de Europa. A la muerte de sus propietarios, este edificio cayó en deterioro. En 1982 Filemón Garza adquirió esta residencia, reconstruyéndola conforme a su estado original.

lunes, 3 de septiembre de 2012

HEROICA MATAMOROS

Matamoros, oficialmente conocida como Heroica Matamoros, es una ciudad en el noreste del estado de Tamaulipas, en el país de México. Se encuentra al sur de la boca del Río Bravo, pegada a la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas. Matamoros es la segunda ciudad más grande y poblada de todo Tamaulipas.
Asimismo, Matamoros es la trigésima novena ciudad más grande de México, y pertenece a la tercera zona metropolitana más grande de Tamaulipas, sólo detrás de Reynosa y Tampico. Posteriormente, Matamoros se encuentra en la cuarta zona conurbada transnacional más poblada de la frontera México-Estados Unidos, ya que la zona metropolitana de Matamoros-Brownsville cuenta con 1,136,995 habitantes.

Adicionalmente, Matamoros es considerado un sito sumamente histórico, ya que es sede de varias batallas y eventos de la Independencia de México, de la Revolución mexicana de la Revolución Tejana de la Guerra Civil estadounidense de la Guerra México-Estados Unidos y de la Intervención francesa donde consiguió los títulos de Invicta, Leal, y Heroica. Además, fue en Matamoros donde se tocó el Himno Nacional Mexicano por primera vez en la historia.

domingo, 2 de septiembre de 2012

EDUCACIÓN EN REYNOSA

Entre las universidades, se cuenta con las siguientes: 

INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES


El Instituto Internacional de Estudios Superiores (IIES) fue fundado en la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas el 20 de Agosto de 1993 por el Rector, el Licenciado Juan Rosendo Martínez Gómez.





UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Fundadores 
Q.F.B. Jesús Pedraza Chaverrí (Rector) y Sr. Oscar Neri Vélez (Vicerrector). El 29 de julio de 1992 nos es otorgado, mediante acuerdo gubernamental publicado en el Periódico Oficáial del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la autorización para que el Instituto de Cultura y Ciencias del Atlántico A.C. establezca la Universidad del Atlántico, institución de educación media superior y superior, en las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Tampico, siendo en la ciudad de Reynosa donde iniciamos nuestro proyecto.




UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE
A partir de las experiencias de modalidades educativas de duración corta en países como Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá, el gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatales, inicia en 1991 la construcción del Subsistema de Universidades Tecnológicas. En México estas instituciones educativas imparten programas, cuyo principal atributo es desarrollar las destrezas específicas de una profesión.1
En 1991 se crearon las primeras tres universidades tecnológicas. Actualmente el Subsistema de Universidades Tecnológicas cuenta con más de 60 universidades tecnólogas distribuidas en 25 entidades federativas.